¿Qué clase de tienda tienes?

¿Qué clase de tienda tienes?

¿Qué clase de tienda tienes?

Cuando me preguntan por la distribución y decoración de una tienda física, por si está bien o si cambiaría algo, me resulta difícil siempre difícil contestar: hay muchos aspectos a evaluar que prescinden de la visión puramente decorativa.

El diseño de una tienda no es solo cuestión de gusto: es el resultado de un proceso de análisis. Las decisiones que se toman antes de crear el proyecto abarcan diferentes aspectos y tienen que ver con:

      • el tipo de producto
      • el tipo de cliente
      • la personalidad de tu marca
      • la experiencia que quieres dar al cliente
      • …y como consecuencia el gusto estético

Obviamente tiene que gustarte y tú y tu equipo debéis encontraros cómodos en el ambiente resultante, pero también es importante focalizar la atención en el objetivo final: VENDER (y vender mucho, ¿no?).

Si tu tienda vende “sola”, ¡mejor!

Escuela de Inglés Boomerang en La Garriga

El proyecto además se compondrá por varias partes coordinadas que colaboran para alcanzar el mismo objetivo.

Mi consejo es que el diseño sea global, y comprenda

      • interiorismo
      • gráficas
      • visual merchandising

«Coordinado» is the new black

OJO: coordinado no significa que tu color corporativo, tu logo, tu imagen publicitaria se repitan hasta volverse molestas, sino que haya un equilibrio entre las diferentes partes de proyecto.

Empatía con el público objetivo de referencia

Pregúntate cuales son los hábitos de tu cliente: ¿tiene prisa? ¿Es observador? Va elegir entre muchas cosas o ¿tiene las ideas claras?

También es importante conocer el periodo de tiempo en que la clase de producto que vendes se va a quedar en tu tienda:

¿Sigue las modas?

¿Es un producto que evoluciona (tipo los productos tecnológicos)?

¿Necesitas muchas imágenes, explicaciones? (en una tienda de planta está bien que haya explicaciones claras para clientes torpes como yo).

Todo esto influye sobre la clase de mobiliario y de decoración que vas a necesitar: tendrá más o menos personalidad, será más o menos adaptable a los cambios de la moda y del producto.

De hecho, uno consejo muy importante que he de dar sobre el espacio es

¡No sigas las modas!

O, si lo haces, mantén viva tu personalidad, y no te comprometas demasiado en algo que, ya lo sabes, pronto cambiará.

¡Por estos motivos la creación de un proyecto que evoluciona contigo y con tu negocio es la mejor solución!

¿QUIERES HABLARME DE TU PROYECTO?

El futuro en el proyecto: el Mundo que cambia con tu negocio

El futuro en el proyecto: el Mundo que cambia con tu negocio

El futuro en el proyecto: el Mundo que cambia con tu negocio

Flexible y en contínua evolución

Estos son dos de los valores que caracterizan mis proyectos en los espacios y en la gráfica, por esto quiero hablar de futuro en el proyecto, dentro del proyecto, en este post.

El motivo es básicamente uno: el Mundo está en continua evolución: todo crece, todo evoluciona, yo misma no soy como la de ayer ni la de mañana.

Esto le pasa, le pasará también a tu negocio. Hay que estar preparados, siempre al cambio.

Por esto para mi es tan importante que la imagen gráfica, así como la funcionalidad del espacio pueda evolucionar en cualquier momento.

 

NADA ES PARA SIEMPRE

 

Yo misma he entendido que basar un negocio en una corazonada no es la mejor idea, a veces funciona, a veces no… Que el móvil comprado justo ayer, se queda obsoleto en pocos meses, que el programa que utilizo para diseñar y crear, puede ser sustituido por otro más moderno y tengo que hacer frente a todo esto, o preverlo, actuar con anticipación.

 

¿Qué tipos de cambios hay que esperar?

 

En la OFICINA o TIENDA

El proyecto flexible que evoluciona piensa en el futuro del negocio y se plantea durante el mismo brief cuales posibles desarrollos puede tener la actividad en los próximos años, un brief que se podría considerar Smart ya que no piensa solamente en los usos cotidianos del espacio, sino también en los especiales, fuera de programa.

  •  
    • Gestión del presupuesto: no siempre es posible disponer de todo el presupuesto durante el planteamiento de proyecto, por este motivo es posible crear un proyecto por etapas, con los imprescindibles durante los primeros tiempos del negocio, con un programa de desarrollo y de compras basado en las posibilidades que se van creando poco a poco.
    • Ampliación de la plantilla o de los servicios de una oficina: ¡prever un futuro crecimiento de la actividad es buena cosa, ya que así las inversiones se harán directamente a favor de la ampliación!
    • Las maneras de trabajar cambian también casi tan rapidamente como la tecnólogía y no está mal poderse adaptar a ello.
    • Reducción de plantilla o de funciones: todo cambia tan rápido que también es difícil prever una crisis sea interna que externa. El espacio cuesta.
      • ¿tenemos un plan B para alquilar los espacios que puedan sobrar?
      • ¿O mejor, para aprovechar el espacio para eventuales colaboraciones y enriquecer la empresa con nuevas ideas?

En nuestra identidad de marca

Cuando planteo un brief para un logo siempre pregunto por el futuro de la marca: ¿cómo crecerá o se desarrollará el negocio?

    • Aumento de los servicios o desarrollo de nuevos productos: siempre hago el ejemplo de la bebida Coca-cola, que ha añadido diferentes versiones del mismo producto, versiones que reflejan el desarrollo de la empresa: hay que puntar alto, ¡ser como Coca-cola!
    • Crecimiento de la empresa, creación de submarcas o diferentes departamentos: el logo no tiene que estar cerrado sino prever desarrollos futuros!
    • Cambio de idea: el centro de nuestro business puede cambiar, porque nos hemos dado cuenta que no era exactamente el nicho de mercado ideal o simplemente por darnos cuenta de que hay otro chico más interesante para desarrollar nuestro proyecto.
    • Cambian las modas, cambia la gente, también cambiará nuestro negocio, Por esto las marcas que desarrollo comprenden estudios de eventuales modificaciones futuras.

¿…Y ahora qué?

Ahora, si no lo has hecho antes, es el momento de echar un vistazo a los espacios, a la estructura de tu negocio, es el momento de tomar decisiones en cara al futuro, de prever lo que pueda pasar con la imagen de marca, con el layout físico.

Podemos hablarlo juntos y evaluar lo mejor para este momento, pensando también al futuro y al desarrollo de tu negocio, ¿te atreves?

Hablando de cambios: cuando la empresa quiere dar un paso más en la organización de tiempo y de empleados, puede plantearse insertar el Smart Working entre sus herramientas para alcanzar los objetivos de empresa.

Por esto estoy en el proyecto SMOVE! – moving to smart working, que pronto estará online.

Si tienes preguntas sobre este tema, aqui estoy!

Sala reuniones, un tema de tiempo y espacio

Sala reuniones, un tema de tiempo y espacio

Sala reuniones, un tema de tiempo y espacio

Consejos para una reunión perfecta… o casi

Las salas reuniones non son todas iguales, pero siempre las imaginamos con una enorme mesa oscura y muchas butacas de las que te hundes dentro y una butaca más grande al puesto de honor para el jefe.

Por suerte las cosas han cambiado, se intenta acortar el tiempo de reunión a mucho menos que 4 horas (también sé de 8 horas!) y de dar el justo valor al tiempo (que es dinero también en reunión).

Pues voy a compartir algunas reflexiones sobre el tema, para mejorar la experiencia de cada participante, para que no se empiece alegres y termine agotados.

Empiezo con una cita que ma ha cambiado mi manera de ver las reuniones:

“Cuando non es necesario tener reunión

es necesario no tener la reunión “

[Gestionar reuniones ¡es fácil! Barbara J. Streibel, Profit editorial 2003-2014] 

Ya lo sé que es obvio, pero se nos olvida a menudo, pues de ahora en adelante, siempre me preguntaré antes de organizar una reunión: «¿La necesito de verdad?, ¿no sería más facil enviar un mail o hacer una llamada telefónica?»

¿Sabes cuanto tiempo se puede ahorrar de esta manera? ¡Horas de desplazamientos (sobre todo si hablamos de colaboradores que no trabajan en la misma oficina)!

En mi caso además me gusta subrayar la importancia de la reunión para establecer el BRIEF: puede ser presencial o por Skype, para hablar, conocernos mejor con el cliente y entender sus expectativas y exigencias reales.

Reflexiones sobre la preparación de la reunión

Si finalmente se decide celebrar la reunión, aquí te dejo unas sugerencias para organizarla en el mejor modo:

  • Horario, ritmo de trabajo, lugar: hay que establecerlos con anticipación, hay que tener en cuenta las demás obligaciones y ritmos de los demás participantes, por ejemplo, no reservar por la tarde el tiempo de quién tiene un turno de por la mañana, y al revés.
  • También hay que establecer una duración y respetar el horario en que se tiene que terminar el encuentro, sin olvidarnos de ser puntuales al principio.
  • Llamemos a participar a la reunión solo quienes sean realmente interesados y útiles para su desarrollo, dejándolo claro, para que nadie se sienta excluido (me pasó ver escenas de estas).
  • Orden del día: es muy bueno compartirla antes de que inicie el encuentro, para que cada uno pueda prepararse.
  • Habrá que elegir un moderador que favorezca el desarrollo del encuentro sin dejar que esto se empotre en polémicas menores.
  • El ambiente es muy importante, por esto es bueno también procurar que los participantes se sientan a gusto: un buen café y una galleta pueden ser nuestros aliados para atenuar roces inútiles.

Reflexiones sobre el espacio

“Para que el celebro trabaje, el resto del cuerpo tiene que estar cómodo”.

[Gestionar reuniones ¡es facil! Barbara J. Streibel, Profit editorial 2003-2014]

Siempre lo digo: el espacio es muy importante también durante las reuniones: ya sabemos de sobra que influye mucho sobre el estado de ánimo y el mismo portamento.

  • La sala tiene que ser bastante amplia para que los participantes se sientan cómodos y el moderador pueda moverse con facilidad.
    • Si es demasiado grande, para pocas personas, será muy fácil distraerse.
    • Si es muy pequeña con mucha gente, puede que se sienta agobio.
  • Los asientos tienen que ser cómodos, pero no demasiado: la comodidad o su ausencia tienen efecto sobre la dinámica de la reunión.
    • Los asientos en plan butaca tienen el riesgo de hacer la reunión eterna: ¡estamos la mar de bien allí sentados!
    • Mesa y asientos altos favorecen reuniones exprés, más productivas de las clásicas, pero reservadas a un grupo limitado de personas.

  • La disposición de las personas debe permitir que la gente se mire a la cara sintiéndose con las mismas condiciones de los demás (mesas circulares o cuadradas son óptimas; la rectangular lleva la atención a los extremos)
  • Factores ambientales: ¡luz difusa para no distraer, temperatura y ventilación adecuados, mejor encender la calefacción o el aire poco antes de que empiecen los trabajos!
  • Herramienta de comunicación a la altura de las nuevas tecnologías: a veces me piden de guardar presentaciones en versiones antiguas del programa o en pdf, ya que no saben lo que encontrarán en la sala de presentación…
  • Diseño corporativo: la sala reuniones es un espacio representativo: no acoge solamente encuentros de empleados, sino también clientes y proveedores. ¡Si la decoración envía mensajes que expresen los valores de empresa, este mismo espacio se volverá elemento importante en la comunicación de empresa!
  • Si además le damos un toque original, pues ya vamos genial… aunque no sé si los columpios ayudan en la concentración…

Mis conclusiones

Para que una reunión sea eficaz, es necesario considerar aspectos organizativos y espaciales: ya se sabe que para que un ambiente sea acogedor y apto para el trabajo que nos proponemos durante un encuentro, a veces basta un toque humano para el lugar y para el orden del día, ¿no estáis de acuerdo?

Un libro: un consejo

Ref.gestionar reuniones ¡es fácil! Barbara J. Streibel, Profit editorial 2003-2014

Tómate tu tiempo: entre decir y hacer hay que decir

Tómate tu tiempo: entre decir y hacer hay que decir

Tómate tu tiempo: entre decir y hacer hay que decir

 

Solo así podrás descubrir de verdad cuales son tus deseos.

Lamentablemente en el trabajo, cualquier trabajo, siempre se habla de tiempos de entrega. He pasado noches a empaquetar planos a entregar a las 9:00 e la mañana después, con un día de zombie anexo!

¿Pero por qué escribir un post de este tipo?

Es que las entregas «oficiales» concordadas con el cliente o con la administración, que de todas formas el tiempo no basta nunca, y lo sabemos…

¿Y que pasa cuando el cliente particular, pide un asesoramiento para su propia casa o un autónomo que quiere renovar los espacio o su imagen?

He que decir que aquí las cosas cambian, ya que muchas veces la situación inicial deja entender que las ideas aún no son claras; pues cuando me preguntan:

«¿Cuanto piensas tardar en crear…?»

Pues a veces no sé contestar con exctitud, aunque en principio sé cuanto tiempo necesito para hacer un trabajo, pero ante las dudas que encuentro en las preguntas que pongo, tengo que afirmar que entre decir y hacer hay que DECIDIR. Por esto me sale un «DEPENDE…» por respuesta.

Puede parecer una crítica al cliente que non tiene las ideas claras, pero no lo es: es normal que cuando nos acercamos a algo que conocemos menos bien, nos atrapen las dudas sobre qué queremos, como lo queremos y por qué lo queremos así.

Pídeme elegir un coche y todavía estaré pensando en el modelo…

Para resolver la questión hay el BRIEF, del que hablo en otro post, o entrevistas y charlas con el profesional, antes de acquisir el producto/servicio.

¡Nunca tengas miedo!*

*Esta es lo que siempre repite mi tio y puede que sea perfecto para este tema, ya que por el miedo , hacemos a menudo las cosas de prisa, pero si nos paramos un momento y pensamos, seguro que encontraremos las motivacioes que nos empujan a actuar.

tiempo para decidir FAB813

Si encontramos nuestros por qué, podemos entender de verdad lo que queremos.

Cuando iba a casarme, he comprado  muchas revistas de trajes de boda, he buscado en internet checklists para organizarlo todo , también tenía una libreta llena de recortes de modelos de trajes, ramos de flores, zapatos y peinados. Me gustava algo de cada uno de los modelos, pero si hubiese juntado todo lo que melamaba la atención, habría exagerado y el resultado no habría sido ni simple ni tampoco elegante. Lo contrario de lo que luego entendí ser mi objetivo.

En ese momento entendí el por qué, ¡pues y sabía lo que quería!

Solamente gracias al asesoramiento de la modista, he empezado a quitar detalles hasta llegar a un resultado que no se parecía en nada a mis recortes de revistas, pero que era MI traje, era perfecto para mi y para mi piel, para mi figura y sobre todo para mi forma de ser.

Con esto lo que quiero decir es que si no me hubiese parado a pensar, si no hubiese escuchado los consejos de una profesional, no habría llegado a tener mi traje perfecto, sino solamente una copia mala de algo ya visto.

Momento conclusiones

…y sin prisa, que es mala consejera. En el busines hay que tomar decisiones y actuar más o menos cuando se está seguros: el «más o menos» va para los que, si no está todo perfecto… pero ya hablaremos de eso en otro post.

Lo que no está bien es hacer las cosas

porque todos lo hacen así y porque «se hace así».

Esta no es TU motivación y no va seguramente a traerte los resultados que tu quieres obtener.

¿Etás de acuerdo?

 

 

Navidades 2017, una idea para regalar a quién quieras

Navidades 2017, una idea para regalar a quién quieras

Navidades 2017, una idea para regalar a quién quieras

 

Las Navidades 2017 se acercan y siempre nos quedamos buscando nuevos regalosoriginales

No sé si lo has notado, pero desde que he creado #FAB813, he añadido un nuevo servicio de asesoramiento online que dura media hora en este tiempo doy consejos e ideas posibles para un rincón de la casa, tienda u oficina.

30 minuts by FAB813

30 minuti per te

Primero me envían fotografías y a lo mejor una planta del lugar elegido, las ideas y las dudas: llegaré preparada a la cita y los 30 minutos  empiezarán despuéde de los primeros minutos de presentación. NO STRESS ^_^.

Ya que este formato ha tenido éxito, he pensado de promocionarlo para estas Navidades 2017, para darlo a conocer a más personas este método para recibir consejos específicos para un espacio de casa u oficina.

 

30 minutos para ti

reservados durante el més de

Diciembre 2017

por 35,00 €

(antes 42,50€) para asesoramientos que se podrán hacer

desde el dí 01 de Dicembre  2017 al 31 de Marzo 2018

 

 

 

La idea es esta: tu compras la consulta antes del 31 de Diciembre 2017  y la persona a quién has regalaso el servicio, podrá utilizar su regalo dentro del 31 de Marzo 2018!

Son unos 3 meses desde las Navidades!

Un regalo amarillo #FAB813!

A quién puedes hacer el regalo?

  • Al primo que acabade mudarse al piso nuevo y tiene que posicionar los muebles que le han dado los parientes….
  • A la hermana que acaba de hacerse autónoma y tiene que encontrar su espacio para trabajar desde casa;
  • Al amigo soltero que quiere conquistar a las chicas ciuando vean su estupenda pared del comedor!
  • Al tio, ya que cuando entras en su despacho querrías ver un poquito más de color, también para sus pobres clientes…
  • A la cuñada, que tiene una tienda tan mona, pero ya le faltan ideas para su escaparate.

En estos casos una media hora de consejos, ideas, inspiraciones, podrían resolver muchos problemas y hacer que las personas sean más alegrescomenzando el año nuevo con más energía.

 

¡Diciembre se pasa rápido!

 

¡La solución a una pared blanca dura solo media hora!

 

parete bianca 30 minuti per te

¿QUIERES HACER YA EL REGALO?

El brief: una guía para el cliente

El brief: una guía para el cliente

El brief: una guía para el cliente

¡Llegar preparados es mejor!

Ie Brief creativo, este desconocido

Si mep ides que te diseñe un logo o un ambiente, tendré absolutamente que quedar contigo, también por Skype, para hablar, definir objetivos, entender que camino tomar. Puede que sea una cosa informal, un café, o que sea una reunión más seria, lo importante es tener un encuentro.

He decidido explicar aquí el por qué es tan importante esta «charla», que siempre ha de pasar antes del comienzo de cualquier proyecto creativo.

No quiero llegar a esto:

«Aquí tienes tu papel/espacio; ¡ahora crea!»

…Sí, me ha pasado.

Con esta premisa podría crear cualquier cosa (¿una florecita por ejemplo?), pero no estaría en la condición de realizar lo que de verdad ayudaría a mi cliente en alcanzar sus metas, ya que no las conozco

Siempre lo digo: soy creativa por objetivos: si no tengo el objetivo, podría hacer algo bonito, pero eso: sería solamente bonito y nada más. Es necesario que entienda los motivos de lo que voy a hacer.

Así este encuentri sirve para entender no solamente los objetivos, el caracter del cliente, sino también las necesidades específicas y técnicas a tener en cuenta en el momento en que empiezo el proyecto.

En el caso de trabajo con finalidad comercial, también necesito entender la estrategia de comunicación que se ha planificado (o se está planificando).

Fab813 BriefProfundizemos: qué pongo en el brief

Yo prefiero siempre tener un contacto visual, por esto pido una visita en persona o por Skype: mirarse a los ojos ayuda a establecer confianza y conocernos mejor. Por esto hacemos un brief, ¿no?

Prefiero hablar, ya que, aunque tenga preparadas mis preguntas estandard, siempre se puede llegar a un tema nuevo, que puede llegar a ser interesante en el momento en el que empieza el proceso creativo: llego preparada, pero con mente abierta.

Aquí los puntos principales:

  • Hablame de ti

En fase de Brief necesito saber cuanto más posible sobre ti (profesionalmente): que haces, que competitors tienes, qué te te diferencia de ellos…

Es una pequeña analysis del punto de partida de nuetro proyecto.

  • Cuales son tus objetivos

Te preguntaré por qué me pides este servicio, como quieres utilizar el resultado; por ejemplo, si quieres un logo ¿donde lo pondrás? Seguramente no aparecerá solo en las targetas de vsita o en la cabecera de tu página we, si eres una compañía aerea, el logo deberá ser leible desde muy lejos, si en cambio  fabricas alfileres, estaría genial que se pudiera ver tu logo en la cabeza de algunos de ellos… Cambia, ¿no?

Si estamos hablando de estancias, necesito entender que actividad se va a hacer, cuantas personas participan, por cuanto tiempo, si son de la empresa, clientes o proveedores, ¿también en este caso cambia mucho!

  • Tuo público

Esta parte es muy importante: a quién estamos hablando? Entender cual es el target de referencia es fundamental, ya que si te voy a crear un logo muy rosa y corazones y luego descubro que el cliente ideal es el transportista metal, muy bien no vamos…

Recuerda siempre la doble cara del diseño: un lado nos refleja y el ptro comunica.

  • Y a ti que te gusta?

Si, como he dicho antes, el diseåo es un reflejo de ti, tendré que saber cuales colores te representan mejor, las geometrías, los estilos. No esperes que el resultado final siga todo esto (¿ sino qué diseñadora sería?), pero lo tendré mucho en cuenta.

  • Seamos prácticos

Todavía no hemos hablado de tiempos y presupuestos: este es el momento: hay un día especifico de entrega? Puedo contar con un budget para los gastos? Si consideramos un proyecto de interiorismo, conocer el gasto que has previsto me ayuda muchisimos a elaborar propuestas adeguatas.

Por mi experiencia, si antes de meterte en un proyecto para ti o tu empresa, non has evaluado hasta cuanto estás dispuesto gastar, significa que non tienes las ideas claras y las cosas no irán bien.

¡Se trata de una inversión para llegar a tu objetivo!

¿Y luego que pasa?

Ya tengo toda la información que necesitaba. Seguro que habrán más preguntas por mi parte o por la tuya y hablaremos más a fondo de algunas cuestiones más o menos técnicas, pero como comienzo, ya tengo el punto de partida optimal.

…ahora me encierro en mi casa: necesito crear…